¿Qué es la plataforma de evaluación de aprendizaje?
La Plataforma de Evaluación y Aprendizaje del Programa Graduación en América Latina es una iniciativa centrada en evaluar los programas de graduación implementados en Colombia, México, Paraguay y Honduras. A diferencia de la primera generación de estos programas, su integración en políticas públicas por parte de los gobiernos representa un avance significativo y constituye el enfoque principal de esta investigación. Liderada por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes (UNIANDES), la evaluación se realiza en colaboración con socios ejecutores locales y cuenta con el apoyo del IDRC de Canadá, la Fundación Ford, la Fundación Capital—asesora técnica de los programas evaluados—y los gobiernos de cada país.
Saber másTransformando mi Futuro (TMF) - Colombia
El programa "Transformando Mi Futuro" en Colombia fue diseñado para brindar un acompañamiento integral a las víctimas del conflicto armado que buscan iniciar o fortalecer una actividad productiva. Este enfoque holístico promueve mejoras en aspectos clave de la economía de los hogares y en la inclusión financiera, fortaleciendo la resiliencia económica de sus participantes. Descubre más sobre los resultados de este programa y su impacto positivo en las comunidades.
Saber másEmprediendo Una Vida Mejor - Honduras
El programa Emprendiendo una Vida Mejor en Honduras, evaluado mediante un ensayo controlado aleatorizado (RCT), mostró efectos positivos significativos pese a desafíos como la pandemia y eventos climáticos. Estos resultados destacan su contribución a la mitigación del cambio climático en poblaciones vulnerables. Descubre más sobre su impacto en Honduras.



Integración de programas de graduación en políticas públicas en América Latina
Tras el éxito demostrado por los programas de graduación liderados por organizaciones no gubernamentales, la Fundación Ford, IDRC Canada, y Fundación Capital han impulsado su escalamiento para que los Gobiernos implementen estos programas y se integren a políticas públicas en América Latina. Así nace La Plataforma de Evaluación y Aprendizaje, creada en alianza con la Universidad de los Andes, para evaluar y generar conocimiento sobre la evalución de estos programas.
La plataforma tiene dos objetivos principales: evaluar los procesos de implementación y los resultados de los programas para entender su impacto en la superación de la pobreza. Y, promover el aprendizaje colectivo conectando a gobiernos, academia y actores clave para discutir desafíos, oportunidades y estrategias de mejora.
- Integración en políticas públicas
- Aprendizaje colaborativo entre actores clave
- Evaluación de impacto y mejora continua
Con el
apoyo de:




Programas
Conozca más los programas que hemos evaluado
Abordando la pobreza desde un enfoque multidimentsional en América Latina
Los programas de graduación han sido implementados en múltiples contextos, adaptándose diversos contextos y demostrando su efectividad para superar de manera sostenible la pobreza extrema de manera sostenible. En América Latina, han sido implementados en países como Colombia, México, Honduras y Paraguay demostrando cómo un enfoque que aborda la pobreza de manera multidimensional y holística fortalece las capacidades de las comunidades más vulnerables y fortalece sus medios de vida para aumentar su bienestar.