Sembrando Oportunidades Familia por Familia (SOF)

Datos

Nombre del Programa:

Sembrando Oportunidades Familia por Familia (SOF)

País:

Paraguay

Departamentos:

Distrito de Capiibary y Chore en el departamento de San Pedro.Distrito de Carayaó en el departamento de Caaguazú

Fecha inicio:

Diciembre de 2015

Fecha finalización:

julio 2017

Duración:

18 meses distribuidos

Piloto:

Si

¿Se contempla escalonamiento?

Sí, ya está en ejecución

¿Componente de un programa más grande?

Sí, hace parte del Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza, Sembrando Oportunidades

Hogares participantes:

776 (enero, 2017)

Mensajes principales

  • En este caso, el programa logró proporcionar herramientas, tanto físicas como psicológicas, a los hogares para que comenzaran sus propios proyectos productivos, reduciendo las barreras externas e internas para superar la pobreza.
  • Los incrementos en horas de trabajo y en el ingreso laboral de los participantes muestran que el programa logró empoderar a los participantes para generar un ingreso para sus familias. Esto junto con el incremento en activos y ahorros, y la ausencia de incremento en consumo, sugiere que los participantes utilizan el incremento en ingresos para reinvertir en su proyecto productivo.
  • Aunque no hubo cambios significativos en el ingreso de los hogares, la disminución de ingresos por trabajos no agropecuarios y el incremento del ingreso por actividades agropecuarias propias sugiere que los hogares presentaron una transición hacia una generación independiente de ingresos.
  • Estos efectos se ven acompañados de una mayor percepción de bienestar de los participantes.

Objetivos del programa

Promover un proceso de inclusión social y económica de familias en extrema pobreza en coordinación con el sector privado, fortaleciendo cadenas de valor inclusivas, la promoción de la participación social de los pobres extremos y el fortalecimiento de sus organizaciones.

Criterio de Focalización

¿Por zona de residencia (urbana, rural, mixta)? Rural

¿Por mujeres? No

¿Por línea de pobreza? Pobreza extrema

¿Otra situación de vulnerabilidad? No

Evaluación No. 1

Institución implementadora: CADEP

Tipo: Evaluación de Procesos

Objetivo: Evaluar la operación del programa de graduación de Sembrando Oportunidades en los tres distritos en que se encuentra a partir de un análisis sistemático de su operación, para identificar cómo sus procesos y actividades conducen al logro de los productos definidos en el diseño, y para detectar cuellos de botella y buenas prácticas en la aplicación de procesos y actividades.

Herramientas:

  • Revisión documentación secundaria
  • Entrevistas a entidades y actores relevantes a nivel nacional y local (STP, FK)
  • Entrevista a coordinadores zonales y promotores
  • Encuesta a coordinadores zonales y promotores
  • Entrevista/grupos focales a participantes

Evaluación No. 2

Institución implementadora: CEDE, STP y CADEP

Tipo: Evaluación de Resultados

Objetivo: Comparar el desempeño de los participantes en dimensiones previamente definidas (e.g., ingreso, consumo, etc.) antes y después de la transferencia de activos contemplada en el programa.

Herramientas:

  • Encuesta a Participantes Entrevistas/grupos focales a Participantes

Entidades

Entidad Gubernamental Responsable:

Nombre: 

Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Eonómico y Social - STP

Otras Entidades

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
  • Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS)

Institución implementadora

CEDE-ppg

El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) es uno de los primeros y principales centros de investigación y consultoría económica y social de Colombia. Reconocido por la calidad e innovación de sus investigaciones, por contar con un equipo de profesionales en la investigación y docencia altamente calificado y por su impacto en los temas de política pública en Colombia y en la región.

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), fundado en 1990, es un organismo no gubernamental, sin fines de lucro y de bien común, dedicado a la investigación, capacitación y difusión en el campo de la economía y de las ciencias políticas.

FundacionCapital-PPG

Fundación Capital es una organización internacional de desarrollo y un laboratorio de innovación que impulsa la ciudadanía económica global. Iniciamos en 2009 para crear un cambio duradero y sistémico. Junto con nuestros socios diseñamos estrategias eficaces que mejoran el bienestar financiero, digital y económico de las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en América Latina y África.

Institución implementadora

Jorge Maldonado

Investigador Principal

Viviana León Jurado

Investigadora y Coordinadora de caso

John Gómez

Investigador

Daniel Rodríguez

Asistente de investigación

Verónica Serafini

Investigadora Principal Análisis Cualitativo

Lis García

Investigadora

Boletines

No hay resultados
Programas

Otros programas destacados

De La Mano Con PROSPERA (DMP) – México

Ayudar a los hogares en situación de pobreza extrema en zonas rurales receptoras de PROSPERA y del Programa de Apoyo Alimentario, principalmente mujeres jefas de hogar a: Superar la línea de bienestar mínimo…

Emprendiendo una Vida Mejor (EVM) – Honduras

Fortalecer los activos productivos, financieros, humanos y sociales de las receptoras del Bono Vida Mejor, particularmente de los hogares cuyos hijos están llegando a la mayoría de edad (18 años)

Sembrando Oportunidades Familia por Familia (SOF)

Promover un proceso de inclusión social y económica de familias en extrema pobreza en coordinación con el sector privado, fortaleciendo cadenas de valor inclusivas, la promoción de la participación social de los pobres…

Transformando mi futuro (TMF) – Colombia

Incrementar activos productivos sociales, humanos y financieros, que buscan brindar el acompañamiento de las víctimas que han recibido o recibirán su indemnización, a través de la planificación financiera, el fortalecimiento de sus capacidades…

Produciendo por mi Futuro (PxMF) – Colombia

Aumentar los activos productivos, financieros, humanos y sociales de la población rural en situaciones de vulnerabilidad, pobreza extrema y/o víctimas de desplazamiento forzado, de manera que se logre contribuir a su estabilización socioeconómica…

Plataforma programa de graduación LAC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.