Sembrando Oportunidades Familia por Familia (SOF)
Paraguay
Distrito de Capiibary y Chore en el departamento de San Pedro.Distrito de Carayaó en el departamento de Caaguazú
Diciembre de 2015
julio 2017
18 meses distribuidos
Si
Sí, ya está en ejecución
Sí, hace parte del Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza, Sembrando Oportunidades
776 (enero, 2017)
Promover un proceso de inclusión social y económica de familias en extrema pobreza en coordinación con el sector privado, fortaleciendo cadenas de valor inclusivas, la promoción de la participación social de los pobres extremos y el fortalecimiento de sus organizaciones.
¿Por zona de residencia (urbana, rural, mixta)? Rural
¿Por mujeres? No
¿Por línea de pobreza? Pobreza extrema
¿Otra situación de vulnerabilidad? No
Tipo: Evaluación de Procesos
Objetivo: Evaluar la operación del programa de graduación de Sembrando Oportunidades en los tres distritos en que se encuentra a partir de un análisis sistemático de su operación, para identificar cómo sus procesos y actividades conducen al logro de los productos definidos en el diseño, y para detectar cuellos de botella y buenas prácticas en la aplicación de procesos y actividades.
Herramientas:
Tipo: Evaluación de Resultados
Objetivo: Comparar el desempeño de los participantes en dimensiones previamente definidas (e.g., ingreso, consumo, etc.) antes y después de la transferencia de activos contemplada en el programa.
Herramientas:
Nombre:
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Eonómico y Social - STP
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) es uno de los primeros y principales centros de investigación y consultoría económica y social de Colombia. Reconocido por la calidad e innovación de sus investigaciones, por contar con un equipo de profesionales en la investigación y docencia altamente calificado y por su impacto en los temas de política pública en Colombia y en la región.
El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), fundado en 1990, es un organismo no gubernamental, sin fines de lucro y de bien común, dedicado a la investigación, capacitación y difusión en el campo de la economía y de las ciencias políticas.
Fundación Capital es una organización internacional de desarrollo y un laboratorio de innovación que impulsa la ciudadanía económica global. Iniciamos en 2009 para crear un cambio duradero y sistémico. Junto con nuestros socios diseñamos estrategias eficaces que mejoran el bienestar financiero, digital y económico de las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en América Latina y África.
Investigador Principal
Investigadora y Coordinadora de caso
Investigador
Asistente de investigación
Investigadora Principal Análisis Cualitativo
Investigadora
©2024 Plataforma Programa Graduación LAC. Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Mouse Interactivo