De La Mano Con PROSPERA (DMP) – México

Datos

Nombre del Programa:

De la Mano con PROSPERA

País:

México

Departamentos:

Guerrero y Querétaro

Fecha inicio:

Agosto, 2016

Fecha finalización:

Julio 2018

Duración:

2 años

Piloto:

Si

¿Se contempla escalonamiento?

Sí, forma parte del programa PROSPERA

¿Componente de un programa más grande?

Hogares participantes:

400

Mensajes principales

  • El estudio encuentra resultados positivos para los beneficiarios en las condiciones de vida, el consumo, el valor de los activos y el capital social, así como en las características emocionales de las beneficiarias, después de terminado el proyecto.
  • Después de la participación en el programa, se observa una disminución importante en la proporción de trabajadoras para terceros, acompañado de un incremento en la proporción de beneficiarias auto-empleadas.
  • Se observó un incremento significativo en la proporción de beneficiarias que se encontraban en condición de seguridad alimentaria después de haber participado en el proyecto, lo cual se puede deber a un incremento en el gasto en alimentos, así como una mayor proporción de beneficiarias que se dedicaban a la producción y venta de animales y alimentos preparados.
  • Las diferencias preexistentes entre los estados de Guerrero y Querétaro en cuanto a recursos emocionales y psicológicos se vieron acompañados de diferentes resultados después de la implementación del programa, con los hogares con menores recursos presentando resultados de mayor magnitud, esto sugiere que un programa con objetivos claros y bien implementado puede disminuir las brechas preexistentes entre los beneficiarios.
  • Sin embargo, se encuentra que las beneficiarias requieren de una dotación mínima de recursos emocionales, psicológicos, físicos y de tejido social para que la intervención tenga los resultados esperados.

Objetivos del programa

Ayudar a los hogares en situación de pobreza extrema en zonas rurales receptoras de PROSPERA y del Programa de Apoyo Alimentario, principalmente mujeres jefas de hogar a:

  • Superar la línea de bienestar mínimo de manera sostenible
  • Reducir el número de carencias sociales que enfrentan
  • Empoderarlas de manera que valoren sus propias capacidades y mejoren su bienestar

Criterio de Focalización

¿Por zona de residencia (urbana, rural, mixta)? Rural, localidades de alta o muy alta marginación

¿Por mujeres? Si

¿Por línea de pobreza? Pobreza extrema

¿Otra situación de vulnerabilidad? No

Evaluación No. 1

Institución implementadora: IBERO – EQUIDE

Tipo: Evaluación de Procesos

Objetivo: Evaluar la operación del Proyecto De la Mano con PROSPERA en seis localidades de los Estados de Guerrero y Querétaro, a partir de un análisis sistemático de la operación del proyecto de graduación para identificar cómo sus procesos, subprocesos y actividades conducen al logro de los productos definidos en el diseño, así como detectar cuellos de botella y buenas prácticas en la aplicación de procesos y actividades.

Herramientas:

  • Revisión documentación secundaria (Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018)
  • Reglas de Operación de PROSPERA, datos estadísticos de fuentes como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
  • Entrevistas a entidades y actores relevantes a nivel nacional y local (PROSPERA, FK)
  • Entrevista a coordinadores zonales y gestores Encuesta a coordinadores zonales y gestores
  • Entrevista/grupos focales a beneficiarias

Evaluación No. 2

Institución implementadora: IBERO – EQUIDE

Tipo: Evaluación de resultados

Objetivo: Identificar cambios en el bienestar de las beneficiarias del programa a través de variables socioeconómicas, actitudinales, financieras y sociales que puedan ser atribuidas al programa.

Herramientas:

  • Encuesta a beneficiarias Grupos focales con beneficiarias

Entidades

Entidad Gubernamental Responsable

Nombre: 

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

Otras Entidades

  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encargada del apoyo a mejora en la vivienda.
  • Banco Nacional Financiero (BANSEFI), entidad encargada de las transferencias y de la promoción de instrumentos financieros formales.
  • Universidad Autónoma Chapingo, encargada de capacitaciones técnicas a participantes

Institución implementadora

El Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) es un centro de investigación aplicada orientado al diseño y evaluación de las políticas públicas en México, en las áreas de pobreza, salud y Medio Ambiente. Su objetivo es generar información útil, de alta calidad, que oriente la toma de decisiones en sectores estratégicos a favor del desarrollo sustentable y la equidad social.

CEDE-ppg

El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) es uno de los primeros y principales centros de investigación y consultoría económica y social de Colombia. Reconocido por la calidad e innovación de sus investigaciones, por contar con un equipo de profesionales en la investigación y docencia altamente calificado y por su impacto en los temas de política pública en Colombia y en la región.

FundacionCapital-PPG

Fundación Capital es una organización internacional de desarrollo y un laboratorio de innovación que impulsa la ciudadanía económica global. Iniciamos en 2009 para crear un cambio duradero y sistémico. Junto con nuestros socios diseñamos estrategias eficaces que mejoran el bienestar financiero, digital y económico de las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en América Latina y África.

Institución implementadora

Graciela Teruel

Investigadora Principal

Raquel Morales

Investigadora

Merlene Peters

Investigadora

Viviana León Jurado

Coordinadora de caso

Daniel Rodríguez

Asistente de investigación

Boletines

No hay resultados
Programas

Otros programas destacados

De La Mano Con PROSPERA (DMP) – México

Ayudar a los hogares en situación de pobreza extrema en zonas rurales receptoras de PROSPERA y del Programa de Apoyo Alimentario, principalmente mujeres jefas de hogar a: Superar la línea de bienestar mínimo…

Emprendiendo una Vida Mejor (EVM) – Honduras

Fortalecer los activos productivos, financieros, humanos y sociales de las receptoras del Bono Vida Mejor, particularmente de los hogares cuyos hijos están llegando a la mayoría de edad (18 años)

Sembrando Oportunidades Familia por Familia (SOF)

Promover un proceso de inclusión social y económica de familias en extrema pobreza en coordinación con el sector privado, fortaleciendo cadenas de valor inclusivas, la promoción de la participación social de los pobres…

Transformando mi futuro (TMF) – Colombia

Incrementar activos productivos sociales, humanos y financieros, que buscan brindar el acompañamiento de las víctimas que han recibido o recibirán su indemnización, a través de la planificación financiera, el fortalecimiento de sus capacidades…

Produciendo por mi Futuro (PxMF) – Colombia

Aumentar los activos productivos, financieros, humanos y sociales de la población rural en situaciones de vulnerabilidad, pobreza extrema y/o víctimas de desplazamiento forzado, de manera que se logre contribuir a su estabilización socioeconómica…

Plataforma programa de graduación LAC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.